Historia De México

Prof.: Guillermo Espínola Pérez

Ensayo - Redacción: Lourdes Rebecca Bravo Guerrero.


Burro 16 es un juego relativamente popular entre los mexicanos, una gran cantidad de personas de diferentes edades conocen este juego y saben en qué consiste, pero decimos que es relativamente popular, debido a que en algún punto de su vida, llegaron a jugar o a ver cómo lo jugaba alguien más, pero no recuerdan todas las frases, y por lo mismo, en la actualidad son pocas las personas que lo llegan a jugar como originalmente se plantea, es decir, con los 16 versos y realizando lo que cada uno indica.
Este juego es de hace ya muchos años, creemos que ya se jugaba a finales del siglo XIX, no se puede decir con precisión en qué año, ya que es muy poca la información oficial y escrita que se encuentra de este mismo juego, pero con esta poca información y la que llegamos a recopilar nosotros, podemos llegar a esa conclusión.
Realizamos una encuesta a personas de diferentes edades y contextos sociales, y con la información que conseguimos de estas encuestas, pudimos descifrar que el juego se creó y comenzó a jugarse a finales del siglo XIX, porque las personas ya grandes, mencionaron que sus familiares como sus abuelos, ya lo jugaban,
En una pintura titulada “Juego de niños” de Pieter Brueghel (1560), se puede apreciar a un grupo de personas que están practicando algo muy parecido a “Burro castigado”, este juego en el que sólo tienes que saltar al que se pone de burro, hay que recordar que Burro 16 es una evolución de Burro castigado, y existen muchas más variaciones del mismo.

Escena de Brueghel. Salto de Pídola (1560)


Bibliografía:
Juegos Tradicionales Mexicanos Autores: Gretel García y Eduardo Torrijos Editorial: Selector Págs.: 44 y 45 No. de edición: Décima tercera edición. Agosto 2009

1 comentario:

AQUI VA EL MENSAJE DE USTEDES