Filosofía

Prof.: Manuel Zamarripa Hernández

Ensayo - Redacción: Carla Ximena Acevedo Torres

BURRO 16
Cuando somos pequeños estamos llenos de inocencia y no conocemos, de cierta forma, la diferencia entre el hombre y la mujer; sabemos que ‘por alguna razón’ somos distintos pero no tenemos conocimiento del por que lo somos, no logramos entender que hay ciertas cosas que se vuelven ‘malas’ al mezclar géneros. ‘Comprendemos’, por ejemplo, cosas triviales como que el color rosa es para las niñas y el azul para los niños, o que los vestidos son para las niñas y los pantalones para los niños, hay ciertos programas en televisión o caricaturas que de igual forma son para un género en específico o sin serlo así es como nos lo enseñan;

1.- SE INICIA EL BURRO: el burro es lo que se conceptualiza como alguien tonto o falto de capacidades, desde hace tiempo en las escuelas a los niños ‘tontos’ les ponían orejas de burro y esquinados viendo hacia una pared, en los tiempos de la inquisición también se practicaba ponerles orejas de burro a quienes serian castigados; el hecho de decirse entre hombres (tomando en cuenta los resultados de las encuestas) ‘te mato’ o ‘te saco’ implica que se descalifican al decirse estas frases que podrían tomarse de cierta forma como albures o se califican como homosexuales por el mismo motivo.
Al decir ‘se inicia’ la implicación que le damos es que en cada frase aumentan los niveles o pruebas, tomando en cuenta que no necesariamente se juega entre amigos lo que nos dice que podría utilizarse como venganza o prueba, de cierta forma quien aguante más gana un lugar ‘mejor’ entre quienes lo juegan.
No podemos tomar este juego como algo con enseñanza o con valores, sino que es una juego en que se prueba que tanto puedes humillar a alguien mas o cuanto aguantas que te humillen, tanto en los golpes, la violencia, la sexualidad, las frases, y las repuestas a las frases que no pueden tomarse como apropiadas o bien calificadas.

2.- PATADA Y COZ: (se le da una patada en las pompas y se deja caer la pompa en su espalda): desde ese momento inicia el ‘achicalamiento’ pues desde ahí se hace referencia al hecho de golpear en las pompas a la persona, tomando en cuenta que en los tiempos de este juego las únicas personas que podrían hacerlo
seria alguien mayor o alguien con autoridad sobre la persona y aparte golpear a la persona con las pompas podría considerarse símbolo de burla.

3.- EL BURRO AL REVES: el simple hecho de que el burro esté agachado de esa manera mientras alguien más lo brinca pone a quien lo brinca sobre él, lo que de cierta forma implica superioridad.

4.- JAMON TE SACO (se le da una embarrada en su trasero): ahí empieza lo sexual, el hecho de que el hombre le embarre la mano por detrás hace referencia a la sodomización y esto a quien lo realiza le da cierta superioridad; como el dominio que se relaciona haciendo relación a la homosexualidad y a hacer menos a la persona.

5.- AQUI TE BRINCO (el primero que brinca pone marca de hasta donde deben caer los demás participantes): es una muestra de habilidades físicas, su cualidad o experiencia en el juego, lo que nos lleva a que sobrevive el más fuerte. En todo el juego uno como jugador siempre va a preferir que sea alguien más quien pierda o cometa un error para no correr el riesgo y tener que fletarse.

6.- VA DE NUEZ (desde la marca del cinco deben intentar brincar el burro): se trata de siempre superar a quien creía haber superado a todos los demás.

7.- TE PONGO MI CHULO BONETE (cada persona que brinque debe depositar una prenda en la espalda del burro sin que se caigan las de los demás): pensaríamos que hace referencia a que la persona que esta de burro tiene que cargar las cosas de los demás y no puede cometer el error de tirarlas así como quienes lo brincan tampoco pueden tirarlas.


8.- TE LO QUITO Y TE LO REMOCHO (ahora del último al primero le tienen que quitar sus prendas sin que caigan las de los demás): implica el quitar solo lo que uno puso al burro y si por error quitas lo de alguien más serás castigado, es como no hacer algo por los demás aunque sea por error.

9.-COPITA DE NIEVE CON SUS TRES SABORES QUE SON... (Cada persona que brinque tiene que decirle en secreto al burro tres sabores y si alguno de los participantes repite algún sabor se fleta): es necesario una concentración y la capacidad de salvarse, también puede tomarse como una prueba de confianza ya que en este caso el burro puede fletar a alguien sin que se equivoque o no fletar a alguien que se haya equivocado.

10.- ELEVADO LO ES (el burro, cada que lo brinquen debe moverse hacia arriba intentando tirar al que brinca ó se para en dos pies solo agachando la cabeza): esta es la única parte donde el burro tiene la oportunidad de fletar a alguien más o intentar tirar a quienes en las frases anteriores lo humillaron, golpearon o insultaron.

11.- ESTATUAS DE BRONCE (cada jugador desde que cae del burro debe quedarse quieto si algún otro jugador lo toca, el jugador que toco al otro se fleta): en este caso podría mostrarse la ‘fidelidad’ entre amigos al ver como quien brinco no hace nada para que quienes sigan no pierdan y se tengan que fletar.

12.-LA VIEJA TOSE (cada jugador mientras va brincando debe toser tres veces): es una prueba de coordinación y hacer todo para que no te puedan acusar de equivocarte como decir que solo fue un ruido, o que no se escucho, o que tocio mas o menos veces.


13.- EL RABO CRECE Y LA COLA TE ENDURECE (cada jugador antes de brincar debe hacer como que jala la cola del burro y al momento de brincar debe darle una nalgada al burro): el albur es lo importante de este numero, ya que es notorio a lo que se refiere y el burro tiene que aguantar eso más la nalgada que le dan quienes lo brincan.

14.- LA VIEJA COSE (aquí el primero que brinca debe decir como cose la vieja ejemplo: con su cajonazo-dando con los dos puños un golpe al burro en las costillas-, con su pinchazo- pegando con la punta de los dedos en la espalda del burro-, su pedalazo- pisándole un pie al burro- pegando botones-dando una nalgada al burro mientras se le brinca – el aceitazo – haciendo referencia a sexo oral; los sig. jugadores si se les olvida algo de lo que marco el primero en brincar se fletan): esta parte implica únicamente golpear y humillar a quien está en el papel de burro.

15.- EL DIABLO TE TRINCHE (jalando con los dedos el pellejo del burro en la espalda): podría tomarse como que el diablo agrede con su trinche en la espalda del burro, pues al tratar de pellizcar al burro mientras se brinca es muy probable que lo rasguñen.

16.- CHANGUITOS A CORRER (hasta que el último jugador brinca todos se echan a correr y a quien agarre el burro ese se fleta para la próxima): se delimita el espacio porque los jugadores tienen que ser muy rápidos para que el último no tenga ninguna desventaja y los primeros puedan alejarse lo suficiente para no ser atrapados.





*¿Por qué los hombres lo jugaban?
*¿Implicaría aprovechamiento de parte de los hombres que una mujer jugara esto?
*¿En qué momento los hombres y las mujeres se volvieron diferentes al nivel de que hay cosas que los hombres pueden hacer y las mujeres no?
* ¿Por qué en esos tiempos y considerando los prejuicios sociales que existían fue aceptado este juego?
*¿Este juego se habrá creado para molestar a alguien en específico hasta convertirse en un juego tradicional o realmente era únicamente como entretenimiento?
AQUI VA EL MENSAJE DE USTEDES