Ensayo - Redacción: Rebeca Abad
La influencia
del clima, y del ambiente en el juego de “Burro 16”.
Muchas veces
jugamos juegos que involucren el estar al aire libre y hacer alguna actividad
física como lo es este el “Burro 16”; pero nunca nos damos cuenta del entorno en
el que estamos.
No es lo mismo jugar en un lugar en el que
hace calor, a uno en el que hace frío o esta templado, y por supuesto que
tampoco es lo mismo jugar en un parque a jugar a la mitad de alguna calle.
Como sabemos,
la tierra tiene zonas térmicas, las cuales son originadas por la forma y los movimientos
de esta y la forma en que los rayos del sol llegan a la superficie terrestre. Las zonas térmicas, están delimitas a partir
de la líneas imaginarias, de la tierra y se organizan en 5 zonas: La zona
Tropical, dos zonas Templadas, y dos zonas Glaciales.
Como
se menciona antes, no es lo mismo jugar en un clima u otro, y tampoco se tiene
el mismo rendimiento físico; en cuestiones ambientales podríamos decir que el “clima ideal” para este juego sería el de la
zona Templada.
El clima templado tiene una
temperatura regular, y se caracteriza por tener temperaturas moderadas; ni
frías ni calurosas. La limitan los trópicos y los círculos polares, y son parte
de la superficie de la tierra que se encuentra entre el Circulo Ártico y el
Trópico de Cáncer o entre el Circulo Antártico y el Trópico de Capricornio.
Para una persona que juega en un ambiente
caluroso es más difícil que su cerebro funcione correctamente, ya que el cuerpo
se enfoca más en enfriarse, e incluso podemos hablar acerca de una
deshidratación, y en un clima frío la
piel del cuerpo tiende a hacerse más frágil o blanda, lo cual puede provocar
una lesión en la piel.
Teniendo el
clima ideal, podemos decir que el lugar
ideal para jugar al aire libre sería un parque.
Un parque en un ambiente templado puede tener como
factores bióticos árboles, pequeños arbustos, plantas, aves, ardillas, algunos
insectos etc. Y como factor abiótico este caso, un clima regular, ni muy frío
ni muy caloroso. El
parque, además de ser un lugar lleno de vida, es un lugar donde la estimulación
para quienes juegan es muy grande. Jugar
al aire libre tiene muchas ventajas, ya que además de ser una experiencia
positiva y divertida para las personas, proporciona un importante desarrollo
emocional, físico y social, ya que los
incita a ser más independientes, a explorar su entorno, a aumentar su
imaginación y a descubrir lo que quieren hacer y las cosas que les gustan.
Si nos
preguntábamos si es importante el escenario ambiental en el que a veces nos
encontramos, es más claro que sí lo es.
El ambiente en el que muchas veces se juega, como se vio antes, siempre
estará relacionado con el desempeño físico, el desarrollo emocional y psicológico
que se pueda llegar a tener.
Bibliografía:
http://suite101.net/ article/ beneficios-de-jugar-al-aire -libre-a9241
http:// familiaycole.files.wordpres s.com/2011/05/ 30-ventajas-de-acudir-al-pa rque.pdf
http:// cienciageografica.blogspot. mx/2010/10/ zonas-termicas.html
http://geodiana.blogspot.mx/ 2008/10/ zonas-termicas-las-zonas-tr micas.html
http://smn.cna.gob.mx/ index.php?option=com_conten t&view=article&id=103&Item id=80
http://es.wikipedia.org/ wiki/Clima_templado
Bibliografía:
http://suite101.net/
http://
http://
http://geodiana.blogspot.mx/
http://smn.cna.gob.mx/
http://es.wikipedia.org/